martes, 3 de mayo de 2011

¿COMO SE LEE UNA IMAGEN?

¿Cómo se lee una imagen?
La capacidad  de interpretación de la lectura  está siempre sujeta a la capacidad de concentración,  o a la facilidad que tiene cada individuo de compenetrarse con dicha lectura.
Siempre nos han vendido la idea de llegar a ser un grandes  lectores pero en ese afán olvidaron que también podíamos ser grandes interpretadores  o analizadores de imágenes.
Evelyn Arizpe en su artículo “¿Cómo se lee una imagen?”  en  la Revista Latinoamericana de Lectura, nos presenta  este tema justo desde donde se debe tocar; Desde la opinión de los niños,  A quienes yo considero  los maestros de la creatividad imaginaria y fantástica.
Es muy fácil decir que se puede integrar la observación de las imágenes con la lectura del texto y eso nos brinda la posibilidad de entender mucho mejor una historia.  En el caso de los niños que aún no han aprendido a leer podríamos pensar que se les va a dificultar  contar una historia pero en contradicción con esto los niños tienen la habilidad o capacidad de no solo interpretar el tema del escrito sino que además son capaces de analizar e interpretar sentimientos que para nosotros se encuentran ocultos en las imágenes.

En este artículo  se describe la experiencia el libro el Zoológico de Anthony Browne, en la que los niños de acuerdo a sus edades, dieron diferentes interpretaciones  de la historia.  Cada uno de ellos  dio a conocer a su manera lo que sentía, más que lo que veía.  Los niños más pequeños establecieron relaciones entre las imágenes y los sentimientos de los animales que se encontraban cautivos en el zoológico.

Según Browne, y de acuerdo con la interpretación de unos niños pequeños, la mariposa y el tigre se parecían por sus colores. Sin embargo el sitio donde se encontraba   el tigre y según los niños tenía el pasto amarillo porque en su cautiverio este animal estaba en un desierto y por eso el pasto era amarillo. Mientras que la mariposa se posaba en el pasto verde  porque se sentía libre.

Otro niño aseguro que el orangután estaba triste  y por eso estaba sentado en un rincón.

En mi experiencia como docente puedo dar fe que para los niños es más importante tener al frente una serie de buenas imágenes que un libro saturado de texto. Las imágenes atraen la atención de los niños y se convierten en fuente de producción literaria, debido a que  a partir de la experiencia visual pueden narran lo que creen que para ellos tienen las imágenes.

En la imagen siguiente, observamos como una maestra de preescolar  les lee historias a los niños pequeños pero les permite que se ayuden observando las imágenes  del libro.



1 comentario:

  1. Haces una actividad pertinente sobre este texto de las autoras inglesas.

    ResponderEliminar