sábado, 21 de mayo de 2011

PROPUESTA CIRCULO DE LECTORES.
Propuesta:
Una de las características del ser humano es  tener la posibilidad de comunicar pensamientos, deseos, gustos etc.  Toda forma de comunicación depende de la utilización de elementos que comuniquen  un significado puede ser escrito u oral.
La propuesta del círculo de lectores  general un hábito de lectura  por lo menos de un libro diario, se establece una hora, un sitio, y la mejor disposición de los lectores; lo tomaremos primero que todo como un juego con palabras, las sonoridades y el sentido, toda la actividad lúdica y poética que tiene como objetivo y como medio de expresión  el lenguaje constituyendo una supervivencia del principio del placer, la conservación del lo gratuito contra lo utilitario.
 A partir de como seres humanos una cualidad es ser juguetones desde el comienzo de nuestra vida evolutiva, marcando como inicio de la niñez  el compartir con una madre una sonrisa, emociones, vivencias  con relación a venturas con sonidos, movimientos, efectos y fantasías que cada niño se idea encontrando  aventura, emociones creando desde ya una indeterminada creatividad permitiendo soñar, proponer e idear múltiples fantasías.
Iniciando con la experiencia de la lectura afirmando la importancia como proceso de desarrollo del pensamiento creativo, hoy se hable de la importancia de dinámica para  los procesos de enseñanza y de aprendizaje, o para alcanzar, el tan anhelado , aprendizaje significativo; pero  infortunadamente en múltiples espacios educativos saturando la lectura como herramienta metodológica para la evaluación, o mejor para la calificación o juzgamiento en la dinámica de aprendizaje de los niños produciendo en ellos una experiencia de rechazo y tedio hacia ella
Una estrategia del profesor para hacer mas fascinante una clase de literatura es  generar el aprendizaje significativo, este debe estar liberado de múltiples estereotipos, prejuicios y bloqueadores de la creatividad y el juego. ¡Si hay algo que aprender mientras jugamos!..
Recordemos que en este aprendizaje está la mediación y no la finalidad para el niño, entonces, asumir un modelo de enseñanza basada en el juego, además de ser compromiso sencillo; es complejo y fascinante. Para asumir la lectura como dinámica pedagógica se aconseja manejar algunas herramientas básicas para el despliegue de la creatividad que es realmente lo que se busca es que les guste realmente la lectura como un gusto y no como una obligación.
OBJETIVOS.
.1- Desarrollar con los estudiantes, un proceso de creación literaria desde un punto de vista experimental, teniendo como premisa fundamental  el gusto por la literatura.
2- Reflexionar sobre algunos elementos que comparten el juego y la literatura como posibilidades de creación.
.3. Crear y socializar experiencias de intervención pedagógica en donde los postulados centrales alrededor del juego y la literatura se desarrollan con los niños y las niñas.
Estrategia:
Vincular un grupo de niños con dificultades  de aprendizaje y de disciplina, luego empezamos a comentar algo sobre su entorno para romper el silencio y el temor.
 Que se evidencio: el cambio de actitud en los niños, su comprensión en la lectura, concentración, disciplina y apropiación  del lenguaje en algunos temas del cuento.
Autores trabajados:
María Pesscetty  en voz alta
Adam Chambers como se representa una narración.
Valverde Jose Maria:  recursividad de la lengua, la  creatividad verbal, los gestos gramaticales.
Evelyn Arizpe: lectura lustrada función de una imagen.

1 comentario: