jueves, 17 de marzo de 2011

REFLEXION

EL MAESTRO DE LITERATURA

Martha Fajardo Valbuena

Hoy en día en el país se cuenta con unos procesos académicos avanzados y con tal variedad que fácilmente los niños están  más informados y actualizados que sus maestros, los diferentes programas, proyectos y en general las numerosas iniciativas que en el terreno de la formación escolar se han adelantado en muchos planteles educativos, y cuyo enfoque puede agruparse según su énfasis como el desarrollo moral, el saber, la convivencia, la tecnología etc.
 La recuperación de valores, las fortalezas, el tejido humano, la solidaridad, la vida, la familia, el dialogo, las potencialidades humanas, el liderazgo, el manejo de conflictos, la pedagogía activa, cooperativa auto dirigida y grupal todas con una corriente constructivista; ¿ que encontramos en todas ellas? Cosas positivas, nuevas formaciones con una propuesta en las que el sujeto interactúa en la vida escolar  para entrar en el nuevo mundo de la literatura.
Reconocer  en la actualidad  la nuevas tecnologías, nos lleva a mantener  un nivel de vida más fácil; “el computador” maquina o herramienta facilitadora que nos ayuda ha conocer nuevas culturas, claro que con un buen manejo. Este recurso de aprendizaje propicio para elevar los niveles de motivación y lograr así  comprometer al alumno en nuevos procesos educativos, aumentando la interacción maestro- alumno.
Para los niños tales avances son asimilados  con una rapidez inmediata y con una facilidad, sin ningún temor. Ellos nacen con la modernidad, con la tecnología en las manos, con capacidad  de entender mejor, con la libertad de mantener su mente tan abierta y generando más fluidez  e interés en el contexto donde se encuentran,  pero tienen acceso a una gran cantidad de elementos tecnológicos que hacen que su atención sea facilitadora.
Por otra parte,  los maestros se preguntan ¿cómo motivarlos? si ellos están en sus cosas, también la falta de atención, el mismo comportamiento entre ellos; y  se presenta al mismo tiempo el entusiasmo por las artes escénicas, la lectura en grupo, los cuenteros y las nuevas disciplinas.
Con la elaboración de materiales didácticos y con la ayuda de la tecnología, se pueden realizar  tareas y  talleres, que con interés y concentración involucran al niño fácilmente, es simplemente tomar herramientas como el video beam y hacer cuentos, exposiciones y juegos analíticos que lo induzcan a crear conocimientos, ser más creativo, más curioso, con iniciativa,  interpretando y resolviendo problemas por sí mismo sin la ayuda de un adulto.
Como conceptualizar: aprender a desarrollar una temática necesaria para realizar un proyecto en aula agradable para los niños y el  maestro.
Todos estos estímulos se caracterizan por una creciente independencia de los estímulos externos; por eso hoy en día encontramos diferentes competencias para mejorar la enseñanza de la literatura.

  1. Competencia lingüística: Conjunto con un origen común que muestra entre si afinidades lexicales, fonéticas y morfosintácticas

  1. Competencias literarias: Análisis y características de diferentes tipos narrativos: Anécdotas, fabulas, cuentos, biografías etc.

  1. Competencias semiológicas: Elementos y formas de comunicación, símbolos y señales.

  1. Competencias fonéticas: Especialidad lingüística que estudia los elementos fónicos en si.

En la aplicación de la literatura, saber cómo se hablaba el idioma castellano en los primeros tiempos de su formación es imposible,  pero si podemos saber, cómo  se escribía y como fue evolucionando  posteriormente a través de las obras que el tiempo  nos ha legado, sobre todo aquellas que formaron escritos entre los siglos  X ,XVII.
Los materiales  e instrucciones  se prepararon de acuerdo con los siguientes aspectos:
-        Contenidos básicos como la importancia en el proceso de la escritura y la lectura constante, en la transformación de la lengua en la literatura.
-        En la literatura se encuentran también formas de comunicación como el contacto físico, la orientación, la distancia o proximidad, expresión facial, movimientos corporales, postura y buena memoria.
Cada uno de estos aspectos del proceso de la enseñanza de la literaria donde se establece el juego como parte primordial en la educación de hoy en día, puesto que es mas llamativa como una ficción, un drama, obra literaria, situaciones que ellos mismos inventan que la pericia de los niños se convierte en verosímil..

ANALISIS DEL PROYECTO
 Circulo de lectores
CONTENIDO: como lo dicen y como lo hacen.
EL FONDO Y LA FORMA: sus propios recursos.
EL SIGNIFICADO: las expresiones de cada uno y como lo entendió.
La finalidad del círculo de lectores  termino como un juego establecido con relación de palabras (vocabulario)  y su sentido poseyendo un valor connotativo,y percibiendo experiencias, en efecto alumnos más activos, fuertes y dinámicos.












1 comentario:

  1. Por favor no entiendo nada de lo que escribieron aca, primero tiene un título sobre Martha fajardo y la lectura de ella no trata sobre las competencias... y después ustedes escriben análisis del proyecto de círculo de lectores. Por favor no hay organización en esto NO VEO DONDE ESTÁ EL PROYECTO DE CIRCULO DE LECTORES...

    ResponderEliminar